En el avance hacia políticas que garanticen la calidad y seguridad alimentaria se ha modificado el Reglamento (CE) 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios incorporando, por primera vez a nivel normativo, la cultura de seguridad alimentaria.

Sin duda, la introducción de la cultura de seguridad alimentaria ha sido motivada por las directrices y requisitos de la GFSI (Global Food Safety Initiative) que se recogieron en la revisión de la norma mundial de la Comisión del Codex Alimentarius sobre los principios generales de higiene de los alimentos (CXC 1-1969) que se efectuó en septiembre de 2020.

El Grupo Técnico de Trabajo de la GFSI ha definido este concepto de la siguiente manera:

Cultura de seguridad alimentaria: actitudes, valores y creencias de seguridad alimentaria que comparten un grupo de personas, y que determinan el compromiso y la solidez de la gestión de la seguridad alimentaria de una organización.

En este mismo sentido, las últimas versiones publicadas por los principales estándares de la seguridad alimentaria, como BRC e IFS, ya incorporaron en sus requisitos la obligatoriedad para las empresas que deseen certificarse o renovar su certificado, de implementar una cultura de seguridad alimentaria en la empresa.

Así, según la BRC Norma Mundial de Seguridad Alimentaria, edición 8, el equipo directivo de la empresa tiene la responsabilidad de definir y mantener un plan que impulse, en la empresa, una cultura de calidad y seguridad de los alimentos. En el caso de IFS Food, versión 7, se sitúa la cultura de seguridad alimentaria entre los principales puntos que debe tener en cuenta la dirección de la empresa.

La modificación del Reglamento se ha llevado a cabo con la publicación del Reglamento (UE) 2021/382 de la Comisión de 3 de marzo de 2021 por el que se modifican los anexos del Reglamento (CE) 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la higiene de los productos alimenticios, en lo que respecta a la gestión de los alérgenos alimentarios, la redistribución de alimentos y la cultura de seguridad alimentaria.

Saber más

El Reglamento (UE) 2021/382 también introduce modificaciones relativas a la gestión de los alérgenos alimentarios y a la redistribución de alimentos. En concreto, incorpora:

  • Requisitos para introducir buenas prácticas de higiene para evitar o limitar la presencia de sustancias que causan alergias o intolerancias, mencionadas en el anexo II del Reglamento (UE) 1169/2011, en equipos, medios de transporte o recipientes utilizados para la recolección, el transporte o el almacenamiento de productos alimenticios, tanto en la producción primaria como en las fases posteriores a esta producción.
  • Requisitos para promover y facilitar la redistribución de los alimentos, garantizando al mismo tiempo su seguridad para los consumidores.

En MCA Formación disponemos de un curso específico de “Cultura de la seguridad alimentaria” , que te permitirá profundizar en este tema y te capacitará para desarrollar acciones que mejoren la Cultura de la seguridad alimentaria en la organización.