Esta es una de las conclusiones que se derivan del estudio FRESCO (Función de Riesgo Española de acontecimientos Coronarios y Otros), liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y médicos del Hospital del Mar, que ha analizado el seguimiento, durante 10 años, de 54.446 personas, (hombres y mujeres de 35 a 79 años, de 7 comunidades autónomas), de las cuales más de 25.000 tenían sobrepeso y 15.000, obesidad. Por lo tanto, solo 14.446, el 26%, tenían un peso considerado normal, por debajo del índice de masa corporal (IMC) 25.
Es la primera vez que se analiza a un grupo de esta importancia en el Estado, descartando los posibles efectos de otras patologías vinculadas al peso, como la hipertensión, diabetes o hipercolesterolemia.
Los resultados del estudio son claros:
- La epidemia de obesidad afecta más a las mujeres. Así, las mujeres obesas tienen 5 veces más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y 12 veces más posibilidades de desarrollar un cáncer, que las que tienen un peso normal. Si tienen sobrepeso, se mantiene un incremento del riesgo del doble de posibilidades en el caso de las patologías cardiovasculares, y cuatro veces más en las oncológicas.
- La influencia del peso en la salud masculina se mantiene en una escala inferior. Así, la obesidad multiplica por dos las posibilidades de desarrollar algún tipo de cáncer, pero no influye de forma significativa en el caso de las enfermedades cardiovasculares.
Según el Dr. Albert Goday, endocrinólogo del Hospital del Mar y co-autor del estudio:
La obesidad es una condición médica potencialmente grave que condiciona, en persones aparentemente sanas, un incremento del riesgo de muerte por diversas causas. Esta situación va más allá de un problema estético y obliga a adoptar medidas preventivas y de tratamiento que no siempre son fáciles de seguir.
A pesar de ello, indica que:
Si el paciente obeso es capaz de bajar su grado de obesidad, el riesgo de muerte disminuye.
La base del tratamiento para conseguirlo se centra en la modificación de los hábitos dietéticos y el incremento de la actividad física, ya que pequeñas reducciones de peso producen grandes beneficios para la salud.
En este sentido, las personas con algún tipo de sobrepeso que a los 40 años pierdan 5 kg de peso y no lo recuperen, reducirán un 20% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Entre las mujeres, esta reducción también hará bajar otro 20% el riesgo de morir por cáncer.
Sabías que…
La Organización Mundial de la Salud estima que la obesidad afecta ya a más de 650 millones de personas en el mundo. Su número se ha triplicado desde 1975 y en el año 2016 ya había 41 millones de niños y niñas menores de 5 años con sobrepeso u obesidad. Además, está vinculada a patologías como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, trastornos del aparato locomotor y el cáncer. La obesidad infantil se asocia con una probabilidad más grande de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.
Más información: Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM)