El 28 de mayo se celebra el Día Nacional de la Nutrición (DNN). Este año está dedicado a los cereales bajo el lema: “Cereales. Vayamos al grano”.

El DNN es una iniciativa organizada, desde hace 18 años, por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), que tiene como objetivo informar al consumidor de las mejores pautas para llevar hábitos de vida saludables a través de eventos y actividades en hospitales, escuelas, universidades y centros comerciales.

Este año es especial, debido a la COVID-19. No obstante, desde FESNAD, han elaborado toda la documentación para organizar, de manera digital, las conferencias, charlas y encuentros. Esta información se puede descargar en la página web de la FESNAD, en el apartado dedicado al DNN.

A continuación, reproducimos el DECÁLOGO DE LOS CEREALES:

  1. Los cereales han sido y son la base de la alimentación de nuestro entorno. Aportan energía de fácil asimilación por el organismo.
  2. Los cereales integrales o de grano entero son más ricos en nutrientes y aportan fibra insoluble, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales. Constituyen parte de una dieta mediterránea saludable.
  3. El refinado, es decir, el proceso de transformación para la obtención de harinas, puede conllevar la pérdida de fibra insoluble, sales minerales y vitaminas.
  4. Su valor nutritivo es sensiblemente diferente de una variedad de cereal a otra.
  5. Son ricos en hidratos de carbono y la fuente principal de energía junto con las grasas.
  6. El consumo de cereales sin gluten únicamente está indicado en personas celiacas y sensibles al gluten.
  7. Los cereales pueden consumirse en cualquier momento del día.
  8. Los cereales tienen un buen valor nutricional, que además mejora sustancialmente cuando estos alimentos se combinan entre sí o con otros productos como legumbres o alimentos de origen animal.
  9. Representan el alimento más económico en referencia a sus costos en calorías y proteínas.
  10. A cualquier edad, debe limitarse el consumo de dulces, bollería, pastelería y cereales azucarados.

Puedes profundizar y actualizar tu formación en nutrición con:

Máster en Nutrición clínica y dietética hospitalaria (ampliar información)

Experto en Nutrición y tecnología de los alimentos para colectividades (ampliar información)