Según el Monográfico Etiquetado (2019), publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 7 de cada 10 consumidores leen habitualmente la etiqueta de los alimentos siempre o casi siempre. Por franja de edad, los mayores de 55 años son los que menos interés presentan.
Este monográfico es el último publicado por el Barómetro del clima de confianza del sector alimentario que tiene por objeto recoger información que refleje el nivel de satisfacción y el clima de confianza de los distintos agentes que conforman la cadena de comercialización agroalimentaria (productores, mayoristas, industrias, distribución y consumidores). En este caso, se han realizado encuestas a 1.500 consumidores.
Los aspectos más consultados del etiquetado de los alimentos son: la fecha de caducidad o consumo preferente, la lista de ingredientes y las condiciones de conservación y utilización del producto.
Respecto a la lista de ingredientes, 9 de cada 10 consumidores prefieren una lista completa frente a una lista reducida, lo que demuestra que el consumidor quiere saber lo que come.
Otro elemento significativo para el consumidor es la información nutricional. El 87% de los entrevistados la consideran importante y útil. Los aspectos que más interesan son las grasas, los azúcares y las calorías. Por sexo, las mujeres dan más importancia a esta información que los hombres.
El origen de los alimentos es otro aspecto en el que ponen su atención los consumidores. Concretamente, 7 de cada 10. Los alimentos en los que más buscan que el origen sea nacional son los productos frescos: pescado, frutas, verduras y carnes, principalmente.
El Monográfico Etiquetado se puede consultar aquí.
MCA formación te ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar tu formación en esta materia realizando nuestro curso: La etiqueta de los alimentos. Herramienta de información y trazabilidad